14.2 C
Resistencia
spot_img

Detectan por primera vez a un ciervo invasor en Chaco, en un área protegida: por qué es una amenaza para la fauna local

Date:

Compartir:

Un estudio reciente confirmó la presencia de un ciervo invasor en Chaco. Se trata de un hallazgo que representa una seria amenaza para la fauna local.

El ejemplar en cuestión es un ciervo axis (Axis axis), que se encuentra en estado silvestre en un área protegida de la provincia.

La detección se logró mediante un monitoreo con cámaras trampa dentro del Parque Natural Provincial Loro Hablador (PNPLH), marcando el primer registro fotográfico de esta especie invasora en la región.

¿Por qué es una amenaza el ciervo axis en Chaco?

El estudio fue liderado por una estudiante de Biología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Giuliana Pernazza, junto al equipo de Proyecto Quimilero y con la colaboración de los guardaparques provinciales.

Por qué el ciervo axis es una amenaza para la fauna local.

Originario de Asia, el ciervo axis se introdujo en Argentina con fines de caza. Aunque ya se encontraba en cotos de la provincia, su escape a la vida silvestre lo convierte en una especie exótica invasora de alto potencial. Esto debido a que su presencia podría:

Competir con la fauna nativa que ya se encuentra amenazada.

Desplazar especies locales de ciervos, como la corzuela parda.

Transmitir enfermedades parasitarias a otros animales nativos y al ganado.

Dado que muchas especies en el Chaco están en peligro de extinción, el descubrimiento de este animal en el PNPLH, un área destinada a la conservación, es particularmente alarmante.

Alerta y recomendaciones para la conservación

Ante este hallazgo, la estudiante y el equipo de Proyecto Quimilero alertaron a las autoridades provinciales. En este sentido, el estudio recomienda el monitoreo de la especie en las áreas naturales protegidas de la provincia y, si es posible, la remoción del individuo detectado.

El hallazgo también se publicó en un artículo científico en la revista Notas sobre Mamíferos Sudamericanos para informar a la comunidad científica.

Según informaron los medios locales, los investigadores hicieron un llamado a la Subsecretaría de Ambiente y a la Dirección de Áreas Protegidas del Chaco para que tomen medidas frente a esta nueva amenaza.

«Esperamos que se puedan diseñar estrategias de manejo y control de especies exóticas invasoras», señalaron. La conservación de los ecosistemas y la diversidad de especies nativas es crucial, y este hallazgo subraya la necesidad de proteger el patrimonio natural para las futuras generaciones.

Especies invasoras: estas son las que más preocupan al Caribe

La presencia de especies invasoras en todo el mundo siempre genera preocupación en lo que respecta a la protección de fauna silvestre y ecosistemas locales.

La identificación es crucial, en esto, ya que permite contar con la información necesaria para avanzar en siguientes pasos. En ese sentido, este año, la revista One Health identificó las 13 especies exóticas invasoras (EEI) más preocupantes en el comercio de mascotas y acuarios en siete países del Caribe.

Entre las especies destacan la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans), loros amazónicos y guacamayos. Estas especies, populares como mascotas, provocaron graves problemas al escapar o ser liberadas, compitiendo con fauna nativa y propagando enfermedades.

spot_img