24.2 C
Resistencia
spot_img

Veto tras veto, el Congreso define su contraataque

Date:

Compartir:

La tensión entre el Ejecutivo y el Parlamento escala con los vetos a leyes sensibles. Mientras Diputados aún no acuerda fechas para sesionar, el Senado ya se encamina a tratar el rechazo al veto sobre los Aportes del Tesoro Nacional.

La pulseada entre el Gobierno y la oposición en el Congreso suma nuevos capítulos con la serie de vetos que salieron de la Rosada sobre el cierre de esta semana. Puntualmente los de las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría, que salieron entre miércoles y jueves; y el que rechaza la modificación de la ley que rige la distribución de Aportes del Tesoro Nacional, publicado este viernes.

Hay una diferencia entre las tres leyes: las dos primeras tuvieron inicio en Diputados, mientras que la ley promovida por los gobernadores arrancó por el Senado. De tal manera, Financiamiento Universitario y la ley más conocida como Garrahan deberán ser tratadas primero en Diputados, mientras que la de ATN en la Cámara alta.

En la Cámara de Diputados se vienen haciendo especulaciones desde que se conoció el primero de los vetos, al caer la tarde del miércoles. Por lo pronto, los bloques opositores que monitorean la reacción ante el veto no se ponen de acuerdo. Este jueves se habló insistentemente de la posibilidad de pedir una sesión para el miércoles que viene a fin de tratar sendos vetos. Se dijo incluso que el pedido saldría entre jueves y viernes.

Lo cierto es que, según pudo verificar parlamentario.com, la demora en el pedido para sesionar es la falta de acuerdo sobre las fechas. Democracia para Siempre, el bloque de los radicales disidentes que encabeza Pablo Juliano, piensa en hacer una sesión el miércoles 17 de septiembre para ir con la insistencia de los dos vetos: tanto Garrahan como universidades.

El bloque Unión por la Patria analiza en cambio otra postura. En principio piden dos fechas: el 17, para tratar el veto a la Emergencia Pediátrica, y el 24 de septiembre universidades. Están debatiendo en esa bancada qué hacer y mantienen contacto permanente con DpS para resolver qué es lo más conveniente. Por eso todavía no se ha pedido una sesión para la semana próxima.

En el Senado, en tanto, analizarán en las próximas horas y en contacto con los gobernadores cuándo tratar el veto a la Ley de ATN. Allí es más fácil rechazar el veto, lo tienen claro. Pero ya antes de la última sesión habían esbozado la idea de sesionar el 18 de septiembre, no solo sobre vetos, sino otras cuestiones pendientes también.

Con tres vetos sobre la mesa y una oposición que aún no logra articular una respuesta unificada, el Congreso se convierte en el próximo campo de batalla entre el Ejecutivo y las fuerzas políticas que buscan marcarle límites. La pulseada no solo pone a prueba la cohesión de los bloques, sino también la capacidad del Parlamento para ejercer su rol frente a un gobierno que no duda en usar el bolígrafo presidencial. Lo que ocurra en las próximas sesiones será clave para medir el verdadero peso de la oposición en esta etapa del mandato.

spot_img