22.1 C
Resistencia
spot_img

Chaco contra la deforestación ilegal del monte nativo: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado

Date:

Compartir:

La Dirección de Bosques del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de Chaco, en coordinación con la Policía provincial, llevó a cabo dos procedimientos clave para frenar la explotación ilegal del monte nativo.

Las acciones se enmarcan en el cumplimiento de la normativa forestal vigente y buscan preservar los ecosistemas estratégicos del territorio chaqueño.

Operativos en Pampa del Infierno y Taco Pozo

Secuestro de maquinaria pesada y decomiso de madera sin documentación

El primer operativo se realizó al sur de Pampa del Infierno, donde inspectores detectaron una intervención forestal no autorizada a 12 kilómetros de la localidad. Se incautó una topadora Caterpillar D8, operada por un hombre de 45 años domiciliado en Los Frentones, junto con herramientas utilizadas en la actividad clandestina. Todo el material fue trasladado al corralón municipal.

Chaco y un operativo clave para proteger el monte nativo

Horas más tarde, un segundo procedimiento se concretó al norte de Taco Pozo, donde agentes interceptaron un camión cargado con postes de quebracho colorado sin documentación respaldatoria. Tanto el vehículo como la madera quedaron bajo resguardo oficial.

Más de 167.000 hectáreas deforestadas desde 2020, según relevamientos satelitales.

En agosto, Greenpeace Argentina recorrió el Impenetrable Chaqueño y documentó cuatro desmontes ilegales en fincas cercanas a Taco Pozo, el Parque Nacional Copo y la Reserva Provincial Loro Hablador.

La organización denunció que, entre noviembre de 2020 y julio de 2025, se deforestaron 167.684 hectáreas, una superficie equivalente a ocho ciudades de Buenos Aires.

“La deforestación es un ecocidio que provoca desaparición de especies, cambio climático, inundaciones, sequías, enfermedades y desalojos”, alertó Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Impacto sobre especies en peligro y zonas protegidas

El avance ilegal amenaza al yaguareté y a comunidades rurales.

Greenpeace advierte que los desmontes afectan el hábitat de menos de 20 yaguaretés que sobreviven en el Gran Chaco Argentino, incluso en zonas de amortiguamiento que rodean áreas protegidas.

La organización presentó en 2019 un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta, y el Estado Nacional, por violar la Ley Nacional de Bosques Nativos. El máximo tribunal declaró su competencia y se espera su fallo.

Argentina y el compromiso de Deforestación CeroA pesar de los acuerdos internacionales, los desmontes continúan.

Aunque Argentina firmó en la Cumbre Climática de Glasgow 2021 un compromiso de Deforestación Cero para 2030, los índices de pérdida de bosque siguen siendo alarmantes.

La falta de controles efectivos, la impunidad territorial y la ausencia de penalizaciones contundentes permiten que los desmontes ilegales continúen.

spot_img