20.9 C
Resistencia
spot_img

Zimmermann y la fechaco analizaron la modificación al regimen penal tributario

Date:

Compartir:

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se reunió con autoridades de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) para analizar en detalle el proyecto de ley que esta semana será tratado en Comisiones del Senado, que propone la modificación de la Ley Penal Tributaria N° 27.430.

El proyecto, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, introduce un cambio central: sustituye los montos fijos en pesos que determinan la configuración de los delitos tributarios por un mecanismo dinámico, tomando como referencia el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

Zimmermann destacó que esta iniciativa “busca corregir la distorsión que provoca la inflación en los umbrales que tipifican los delitos tributarios y evitar que la Justicia quede sobrecargada con causas menores que afectan a las PyMEs”.

Durante el encuentro, Zimmermann advirtió que la reforma debe evaluarse con detenimiento por su impacto fiscal y económico: “El proyecto modifica una ley penal de alcance nacional, con impacto en tributos nacionales, provinciales y municipales; por lo que considero muy importante la opinión de los técnicos y las organizaciones como la de la Federación Económica y las Cámaras”.

El legislador también señaló que “es necesario debatir en profundidad el mecanismo de ajuste, ya que el salario mínimo vital y móvil está sujeto a decisiones políticas y negociaciones salariales”, por lo que “quizás se debería usar otro mecanismo como el índice de precios del consumidor”. En este sentido insistió con que “nos parece tan importante un debate profundo en relación a estos temas, en busca de una actualización para que no se vuelvan a producir estos atrasos”.

Zimmermann planteó además que este tipo de reformas “se deben sumar a las reformas estructurales que están pendientes en la política tributaria argentina, que no debe ser solo la actualización, sino que también debiéramos ir hacia una reforma tributaria de fondo”.       Finalmente, el senador consideró necesario “abrir el debate a los consejos profesionales de ciencias económica con quienes nos vamos a entrevistar y a organizaciones de esta característica a los efectos de encontrar la norma que más favorezca a la producción, el empleo y a las instituciones de la República”.

spot_img
Previous article